Estimados estudiantes: la actividad para la próxima semana estará publicado el día sábado, tomar nota
NUESTRO LOGOTIPO
jueves, 26 de abril de 2012
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
|
Desarrollar la formación integral de las personas y el
fortalecimiento de la conciencia social crítica de la vida y en la vida para
Vivir Bien
|
|
Desarrollar una formación científica, técnica, tecnológica y
productiva, a partir de saberes y conocimientos propios, fomentando la
investigación vinculada a la cosmovisión y cultura de los pueblos
|
|
Contribuir al fortalecimiento de la unidad e identidad de todas
las ciudadanas y todos los ciudadanos como parte del Estado Plurinacional,
así como a la identidad y desarrollo cultural de los miembros de cada nación
|
|
Promover la unidad del Estado Plurinacional respetando la
diversidad, consolidando su soberanía política, económica, social y cultural,
con equidad e igualdad de oportunidades
|
|
Consolidar el Sistema Educativo Plurinacional con la directa
participación de madres y padres de familia, de las organizaciones sociales,
sindicales y populares, instituciones, naciones y pueblos indígena originario
campesinos, afrobolivianos y comunidades interculturales
|
|
Contribuir al fortalecimiento de la
seguridad, defensa y desarrollo del Estado Plurinacional, priorizando la
educación en las fronteras para resguardar la soberanía
|
|
Formar mujeres y hombres con identidad y
conciencia de la diversidad territorial, económica, social y cultural del
país, para consolidar la integración del Estado Plurinacional
|
|
Cultivar y fortalecer el civismo, el diálogo
intercultural y los valores éticos, morales y estéticos basados en la vida
comunitaria y el respeto a los derechos fundamentales individuales y
colectivos
|
|
Desarrollar una conciencia integradora y
equilibrada de las comunidades humanas y la Madre Tierra que contribuya a la
relación de convivencia armónica con su entorno, asegurando su protección,
prevención de riesgos y desastres naturales
|
|
Garantizar el acceso a la educación y la permanencia de
ciudadanas y ciudadanos en condiciones de plena igualdad y equiparación de
condiciones
|
|
Formular e implementar, desde todos los niveles de gobierno del
Estado Plurinacional, programas sociales específicos que beneficien a las y
los estudiantes con menos posibilidades económicas para que accedan y
permanezcan en el sistema educativo
|
|
Formar una conciencia productiva,
comunitaria y ambiental en las y los estudiantes, fomentando la producción y
consumo de productos ecológicos, con seguridad y soberanía alimentaria,
conservando y protegiendo la biodiversidad, el territorio y la Madre Tierra,
|
|
Implementar políticas educativas de formación continua y
actualización de maestras y maestros en los subsistemas Regular, Alternativo
y Especial del Sistema Educativo Plurinacional
|
|
Desarrollar políticas educativas que promuevan el acceso y la
permanencia de personas con necesidades educativas asociadas a discapacidad
en el sistema educativo y sensibilizar a la sociedad sobre su atención
integral, sin discriminación alguna
|
|
Desarrollar programas educativos pertinentes a cada contexto
sociocultural, lingüístico, histórico, ecológico y geográfico, sustentados en
el currículo base de carácter intercultural
|
|
Establecer procesos de articulación entre los subsistemas y la
secuencialidad de los contenidos curriculares desde la educación inicial en
familia comunitaria hasta la educación superior de formación profesional
|
|
|
|
Garantizar integralmente la calidad de la educación en todo el
Sistema Educativo Plurinacional, implementando estrategias de seguimiento,
medición, evaluación y acreditación con participación social
|
|
Desarrollar una educación cívica, humanística, histórica,
cultural, artística y deportiva orientada al ejercicio pleno de deberes y
derechos ciudadanos en el marco de la Constitución Política del Estado
|
|
Promover la investigación científica, técnica, tecnológica y
pedagógica en todo el Sistema Educativo Plurinacional, en el marco del
currículo base y los currículos regionalizados
|
|
Promover y garantizar la educación permanente de niñas, niños y
adolescentes con discapacidad o con talentos extraordinarios en el
aprendizaje bajo la misma estructura, principios y valores del Sistema
Educativo Plurinacional
|
FINES DE LA EDUCACIÓN
|
Formar integral y equitativamente a mujeres y hombres, en
función de sus necesidades, particularidades y expectativas, mediante el
desarrollo armónico de todas sus potencialidades y capacidades
|
|
Contribuir a la consolidación de la educación descolonizada,
para garantizar un Estado Plurinacional y una sociedad del Vivir Bien con
justicia social, productiva y soberana.
|
|
Universalizar los saberes y conocimientos propios, para el
desarrollo de una educación desde las identidades culturales
|
|
Contribuir a la convivencia armónica y equilibrada del ser
humano con la Madre Tierra, frente a toda acción depredadora, respetando y
recuperando las diversas cosmovisiones y culturas
|
|
Garantizar la participación plena de todas y todos los
habitantes del Estado Plurinacional en la educación, para contribuir a la
construcción de una sociedad participativa y comunitaria
|
|
Fortalecer la unidad, integridad territorial y soberanía del
Estado Plurinacional, promoviendo la integración latinoamericana y mundial
|
|
Impulsar la investigación científica y tecnológica asociada a la
innovación y producción de conocimientos, como rector de lucha contra la
pobreza, exclusión social y degradación del medio ambiente
|
|
Contribuir a reafirmar el derecho irrenunciable e imprescriptible
del territorio que le dé acceso al Océano Pacífico y su espacio marítimo, al
Estado Plurinacional de Bolivia
|
|
Promover la amplia reciprocidad, solidaridad e integración entre
las naciones y pueblos indígena originario campesinos y afro descendientes
que luchan por la
construcción de su unidad en el ámbito
continental y
mundial
|
|
Promover una sociedad despatriarcalizada, cimentada en la equidad
de género, la no diferencia de roles, la no violencia y la vigencia plena de
los derechos humanos
|
|
Fortalecer el desarrollo de la intraculturalidad,
interculturalidad y el plurilingüismo en la formación y la realización plena
de las bolivianas y bolivianos, para una sociedad del Vivir Bien
|
BASES DE LA EDUCACIÓN
|
Es comunitaria,
democrática, participativa y de consensos en la toma de decisiones sobre
políticas educativas, reafirmando la unidad en la diversidad.
|
|
Es universal, porque
atiende a todas y todos los habitantes del Estado Plurinacional
|
|
Es unitaria e integradora
del Estado Plurinacional y promueve el desarrollo armonioso entre las
regiones.
|
|
Es inclusiva, asumiendo la
diversidad de los grupos poblacionales y personas que habitan el país, ofrece
una educación oportuna y pertinente a las necesidades, expectativas e
intereses de todas y todos los habitantes del Estado Plurinacional
|
|
Es productiva y
territorial, orientada a la producción intelectual y material, al trabajo
creador y a la relación armónica de los sistemas de vida y las comunidades
humanas en la Madre Tierra
|
|
Es educación de la vida y
en la vida, para Vivir Bien. Desarrolla una formación integral que promueve
la realización de la identidad, afectividad, espiritualidad y subjetividad de
las personas y comunidades
|
|
La educación asume y
promueve como principios ético morales de la sociedad plural el ama qhilla,
ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma
qamaña (Vivir Bien),
|
|
Es liberadora en lo
pedagógico porque promueve que la persona tome conciencia de su realidad para
transformarla, desarrollando su personalidad y pensamiento crítico.
|
|
Es promotora de la
convivencia pacífica, contribuye a erradicar toda forma de violencia en el
ámbito educativo, para el desarrollo de una sociedad sustentada en la cultura
de paz
|
|
Es científica, técnica,
tecnológica y artística, desarrollando los conocimientos y saberes desde la
cosmovisión de las culturas indígena originaria campesinas, comunidades
interculturales y afro bolivianas
|
|
Es intracultural,
intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo. Desde el potenciamiento
de los saberes, conocimientos e idiomas de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos
|
|
Es laica, pluralista y
espiritual, reconoce y garantiza la libertad de conciencia y de fe y de la
enseñanza de religión, así como la espiritualidad de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos
|
|
Es única, diversa y
plural. Única en cuanto a calidad, Diversa y plural en su aplicación y
pertinencia a cada contexto geográfico, social, cultural y lingüístico
|
|
Es descolonizadora, liberadora,
revolucionaria, anti-imperialista, despatriarcalizadora y transformadora
|
lunes, 23 de abril de 2012
viernes, 20 de abril de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
